Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Causas y soluciones para el dolor en el costado izquierdo de la cintura

Image may be NSFW.
Clik here to view.
dolor abdominal izquierdo

Son múltiples las causas que pueden provocar un dolor en el costado izquierdo de la cintura. Según Jonatan Miguel Carrera, representante del Grupo de Urgencias y Emergencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), “puede deberse a multitud de patologías con origen en distintos órganos”. Además, señala que “se trata de procesos de distinta gravedad, que pueden ir desde lo más trivial hasta lo más mortal”.

En este artículo vamos a contarte cuáles son las principales causas que pueden provocar un dolor en el costado izquierdo de la cintura.

Dolor en el costado izquierdo de la cintura

Image may be NSFW.
Clik here to view.
dolor en el costado izquierdo de la cintura

El diccionario de la Real Academia Española define el término “costado” de la siguiente manera: “Cada una de las dos porciones laterales del cuerpo humano situadas entre el tórax, la espalda, las axilas y los huecos”. Concha Pérez, representante de la Sociedad Española del Dolor (SED) y jefa de la Unidad del Dolor del Hospital de La Princesa de Madrid, aclara que el término tiene su origen en “costal”, haciendo referencia a la región donde se encuentran las costillas, aunque el dolor también puede surgir de cualquier estructura musculoesquelética, nerviosa o visceral presente en esa zona.

Por lo tanto, se trata de una región amplia y el origen del dolor puede provenir de múltiples estructuras.

Posibles causas

Image may be NSFW.
Clik here to view.
dolor en el costado izquierdo

“Las principales causas del dolor suelen provenir de estructuras externas, como problemas musculoesqueléticos o ansiedad. Sin embargo, la aparición de dolor por patología visceral, en particular pulmonar y cardíaca, no debe subestimarse y siempre debe considerarse por su posible gravedad”, afirma el experto.

En términos generales, esta categoría de dolor puede clasificarse en:

Dolor con características isquémicas

El dolor isquémico afecta típicamente a la región central del tórax. Sin embargo, en ocasiones se reporta que se localiza más hacia el lado izquierdo del tórax o en la zona abdominal denominada epigastrio. Este tipo de dolor se caracteriza por una sensación de opresión y puede ir acompañado de síntomas como náuseas, sudoración, palidez o sensación de falta de aire. Además, tiene el potencial de irradiarse al cuello, hombro izquierdo o mandíbula.

Las molestias experimentadas en el lado izquierdo pueden indicar diversos problemas de salud que requieren atención. Las patologías cardíacas, entre las que se encuentran la angina de pecho y el infarto de miocardio, suelen presentar estas características. Carrera advierte que “la presencia de dolor de estas características se considera una urgencia médica, debiendo solicitarse atención médica urgente, generalmente a través del centro de coordinación de emergencias sanitarias (teléfono 112)”.

Dolor de características pleuríticas

El malestar se intensifica con los movimientos respiratorios y suele atribuirse a patología pleuropulmonar. Este síntoma puede manifestarse en diversas afecciones, entre ellas el neumotórax, caracterizado por la acumulación de aire entre las dos capas de la pleura, la membrana que envuelve la cavidad torácica y los pulmones.

La neumonía también puede presentar síntomas similares, típicamente acompañados de fiebre y expectoración, así como el tromboembolismo pulmonar, caracterizado por la obstrucción de un vaso sanguíneo que transporta sangre desde el corazón a los pulmones. El representante de la SEMG destaca que esta patología en concreto “siempre debe ser valorada por un médico. En caso de que aparezcan síntomas de alarma como dificultad respiratoria, mareos o síncopes, se deben considerar como una urgencia médica que requiere atención inmediata.

Dolor mecánico

Esta respuesta la inician los movimientos. Es característica de la patología musculoesquelética, que puede ir desde un hematoma o contractura muscular hasta una fractura costal. Generalmente, “la atención médica puede diferirse”, como explica Carrera, a no ser que se trate de traumatismos de gran intensidad, como accidentes de tráfico o caídas de altura, o que se acompañen de síntomas graves.

Malestar en la zona de los glúteos

En esta zona se sitúan los riñones. Una causa frecuente de consulta médica es el cólico nefrítico, caracterizado por el intenso dolor que se produce por la migración de un cálculo desde el riñón a las vías urinarias. Este dolor se describe como agudo, punzante y paroxístico, que suele irradiarse a la región inguinal y no se modifica con el movimiento. Por lo general, se acompaña de síntomas como náuseas y palidez de la piel. Además, la pielonefritis aguda, una infección bacteriana que suele cursar con fiebre y escalofríos, también afecta a los riñones.

El especialista en SED identifica otras posibles fuentes de molestias en el lado izquierdo:

  • Afecciones gastrointestinales, incluida la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
  • Los trastornos pulmonares incluyen afecciones como el carcinoma bronquial, que es un tumor que se encuentra en los bronquios.
  • Crisis de dolor que experimentan las personas diagnosticadas con anemia de células falciformes.
  • La neuralgia posherpética es una afección grave y dolorosa que puede surgir después de una infección por herpes zóster.
  • Afecciones psicológicas, incluidos los trastornos de ansiedad.

¿En qué circunstancias se debe acudir al médico?

Image may be NSFW.
Clik here to view.
dolores en el cuerpo

Los siguientes son posibles indicadores de que el problema que provoca el dolor en el lado izquierdo puede ser de naturaleza grave:

  • La intensidad del dolor es considerable. Esta molestia puede ir acompañada de síntomas como sudoración, náuseas, vómitos, mareos, fiebre y tos intensa.
  • Molestia que se extiende al brazo izquierdo o a la espalda.
  • Sensación de falta de aire.
  • El corazón puede presentar un pulso rápido o un ritmo irregular.

Pérez destaca que las personas con diabetes deben extremar la precaución ante este tipo de dolor: “Incluso en ausencia de molestias graves, deben informar a su médico, ya que la enfermedad coronaria suele cursar con un dolor leve en estos pacientes”.

La experta afirma que, si bien no siempre es necesario acudir a urgencias, sigue siendo fundamental acudir al médico, ya que “el tratamiento varía significativamente en función de la causa subyacente”. Además, advierte de los peligros de la automedicación y destaca la necesidad de “cumplir los consejos recomendados y el tratamiento prescrito”.

Como pueden ver, el dolor en el costado izquierdo de la cintura es algo tener en cuenta que se debe vigilar a diario. Es recomendable que tu doctor sepa de la situación para poder guiarte con ello. Espero que con esta información puedan conocer más sobre las causas del dolor en el costado izquierdo de la cintura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Trending Articles