Con el paso de los años y las malas prácticas que tienen que ver con posturas y con levantar peso con la espalda de una forma incorrecta aparece la hernia discal. La hernia discal produce un dolor, a veces incapacitante, que no permite tener vida normal. Muchas personas se preguntan si es bueno caminar con hernia discal.
En este artículo vamos a contarte todo lo que necesita saber sobre la hernia discal y si es bueno o caminar con hernia discal.
Qué es una hernia discal
La degeneración del disco intervertebral, conocida como hernia de disco lumbar, se produce cuando se desarrolla una fisura que permite que el núcleo pulposo, el contenido interior, sobresalga hacia afuera. Este movimiento de la sustancia gelatinosa ejerce presión sobre la raíz nerviosa, lo que provoca dolor en la zona lumbar y/o en la pierna. Junto con el dolor, pueden surgir síntomas como hormigueo, hinchazón y pérdida de fuerza debido a la compresión de la raíz nerviosa.
Las vértebras, que forman la columna lumbar, poseen amortiguadores cartilaginosos. Cuando se produce una hernia de disco lumbar, una parte del contenido gelatinoso del disco empuja hacia afuera, desplazando la raíz nerviosa y provocando un dolor intenso.
La hernia de disco, también conocida como desplazamiento o rotura del disco intervertebral, es una condición patológica.
¿Cuál es la causa de una hernia de disco?
La hernia generalmente ocurre como consecuencia del deterioro natural del disco con la edad. A medida que los discos pierden su flexibilidad con el tiempo, incluso una torsión o esfuerzo menor puede provocar desgarros o rupturas. Ciertos factores que aumentan el riesgo de hernia incluyen la ocupación, el peso excesivo, la predisposición genética, los hábitos poco saludables, el tabaquismo y el estilo de vida sedentario.
Por el contrario, existen modificaciones bioquímicas capaces de modificar la composición del hueso y del cartílago, dando lugar al desarrollo de una hernia discal. ¿Cómo se puede determinar si un disco se ha herniado o no?
El síntoma predominante que a menudo se experimenta es malestar en la parte baja de la espalda y/o las nalgas y las piernas, que inicialmente puede aliviarse y luego reaparecer con mayor gravedad. La gravedad y manifestación de estos síntomas dependen del nervio específico afectado, así como del tamaño y la ubicación de la hernia de disco. Una hernia de disco lumbar se puede distinguir por el hecho de que los métodos tradicionales de alivio, incluida la natación, el yoga y terapias alternativas como la rehabilitación, no producen mejoría.
Las medidas preventivas para la hernia de disco lumbar implican evitar síntomas como hormigueo en las piernas, entumecimiento de las extremidades y posibles problemas con el control urinario y la función sexual.
Mantener una buena condición física y adoptar hábitos saludables son cruciales para evitar una hernia de disco lumbar. Hacer ejercicio con regularidad no solo fortalece la musculatura del cuerpo sino que también refuerza los músculos que brindan soporte a la columna.
Al practicar una postura adecuada al sentarse, levantar objetos correctamente y mantener un peso saludable, las personas pueden aliviar eficazmente la presión sobre la columna, minimizando así el riesgo de desarrollar una hernia. Se cree que la ingesta de tabaco disminuye el suministro de oxígeno a los discos, por lo que abstenerse de fumar puede servir como medida preventiva contra las hernias discales.
Síntomas de la hernia discal
El dolor que se experimenta al tratar una hernia de disco puede resultar bastante incómodo. La indicación inicial de una hernia de disco en pacientes suele ser la aparición de dolor en la zona lumbar o en la región lumbar. Para aliviar este malestar, las personas pueden encontrar alivio utilizando analgésicos, aplicando calor seco en el área afectada y realizando ejercicios de estiramiento.
Si hay una hernia de disco que causa compresión nerviosa, los síntomas pueden reaparecer con mayor gravedad. Esto puede manifestarse como dolor a lo largo del nervio ciático que se irradia hacia la pierna, acompañado de sensaciones de hormigueo, entumecimiento y debilidad en las extremidades. El dolor en sí a menudo se compara con una corriente eléctrica que se origina en la parte baja de la espalda, viaja a través de las nalgas y una o ambas piernas y, en ocasiones, se extiende hasta el pie.
Determinar cuándo preocuparse por una hernia de disco depende de varios factores, incluido el tamaño de la hernia, el nervio específico afectado y el nivel de presión que se aplica. En consecuencia, la intensidad del malestar experimentado puede variar en consecuencia.
Si los síntomas se vuelven lo suficientemente graves como para dificultar las actividades diarias, causar pérdida de sensibilidad, impedir la retención de orina o heces o provocar disfunción sexual, puede ser necesario considerar la cirugía como motivo de preocupación.
Se estima que aproximadamente el 10% de la población puede sufrir hernias de disco, lo que las convierte en una afección prevalente. En consecuencia, los pacientes suelen preguntar sobre la gravedad de su hernia de disco y cómo determinar su gravedad. La clave está en evaluar el nivel de dolor y, lo que es más importante, las alteraciones neurológicas resultantes.
Cuando el dolor alcanza un nivel de intensidad que es extremadamente agudo, duradero y no se alivia con el uso de analgésicos o fisioterapia, puede escalar a un estado severo. Si hay presión sobre las raíces nerviosas que se extienden desde la porción inferior de la médula espinal, puede provocar el desarrollo de una afección conocida como síndrome de cabotaniado. Este síndrome se caracteriza por una combinación de disfunción sexual, pérdida de control sobre los músculos del esfínter y disminución de la sensibilidad en las nalgas, el área genital, la vejiga y el recto.
La descompresión inmediata de los nervios es crucial a este nivel. La gravedad de una hernia de disco lumbar no debe tomarse a la ligera. El impacto de una hernia de disco lumbar en el bienestar de un individuo está determinado por el grado de discapacidad que puede provocar. Algunas personas logran soportar la afección durante períodos prolongados, participando en rehabilitación y utilizando analgésicos. No obstante, en numerosos casos, la intervención quirúrgica se vuelve necesaria para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida general.
¿Es posible que una hernia de disco se resuelva espontáneamente? Es muy poco común, aunque no imposible, que una hernia de disco desaparezca. Hay casos en los que una hernia minúscula puede ser absorbida por varios mecanismos corporales. Sin embargo, cuanto más tiempo un individuo experimenta síntomas como resultado de una hernia de disco, es menos probable que el disco se reabsorba y desaparezca por sí solo.
¿Cuáles son las mejores formas de controlar y afrontar una hernia de disco lumbar en el día a día?
Para controlar eficazmente los síntomas de la hernia de disco lumbar, es fundamental seguir las instrucciones proporcionadas por los expertos en atención médica. Para la mayoría de las personas, una combinación de analgésicos, fisioterapia y ejercicios suaves destinados a fortalecer los músculos puede aliviar eficazmente las molestias y mantener los síntomas bajo control.
La descompresión lumbar sin cirugía implica estirar la columna, un ligero cambio en tu posición que ayuda a aliviar la presión sobre los nervios. Estos ejercicios también promueven la circulación de oxígeno, agua y nutrientes, lo que favorece la curación de la hernia. Sin embargo, ¿cuáles son los mejores ejercicios para una hernia de disco? Entre los recomendados, podemos mencionar:
- Ejercicio aeróbico. Son menos intensos y pueden ayudar al cuerpo a mantenerse en forma, incluso con solo caminar.
- Estírate con ayuda de una silla, doblando la espalda y haciéndolo con ayuda de una toalla. Estos deben ser supervisados por profesionales.
- Actividades como yoga, natación, caminar y andar en bicicleta estática de manera lenta y controlada pueden ser beneficiosas.
Espero que con esta información puedan conocer más sobre sí es bueno o caminar con hernia discal y todo lo que debes saber sobre ella.