Quantcast
Channel: Lifestyle
Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Diferencias entre el judo, kárate y taekwondo

$
0
0

lucha deportes

Cuando se trata del mundo de las artes marciales, nuestra mente a menudo evoca imágenes de distintas especialidades y rutinas, como el Taekwondo, el Karate o el Judo. Sin embargo, hay casos en los que nos equivocamos e identificamos erróneamente varios movimientos. Y es que existen numerosas diferencias entre el judo, kárate y taekwondo. Dada la inmensidad del universo marcial y el constante bombardeo de publicidad y películas, el público a menudo queda confundido ya que estos medios tienden a distorsionar la verdadera esencia de las artes marciales.

Por ello, en este artículo vamos a contarte cuáles son las principales diferencias entre el judo, kárate y taekwondo.

Diferencias entre el judo, kárate y taekwondo

Profundicemos en los orígenes de estas tres artes marciales, todas ellas de raíces asiáticas. Tanto el Karate como el Judo provienen de Japón, lo que los hace estrechamente relacionados. Por otro lado, el Taekwondo, a menudo confundido con un arte marcial chino o japonés, en realidad proviene de Corea.

Taekwondo

taekwondo

El origen de este arte marcial está asociado tanto con Corea del Sur como con Corea del Norte, ya que se remonta al imperio coreano y su antepasado marcial, el taekkyon. Recientemente, ha habido una notable presencia de este arte en las noticias internacionales, lo que lleva a la pregunta de a qué Corea pertenece.

En el ámbito de las artes marciales, el Taekwondo se destaca por centrarse en utilizar poderosos movimientos de piernas, conocidos como patadas. Sin embargo, vale la pena señalar que las competiciones y torneos también reconocen la efectividad de ciertos golpes con las manos, comúnmente conocidos como puños.

Al considerar el Taekwondo desde un punto de vista institucional, se puede dividir en dos aspectos o estilos distintos: la WTF y la ITF. La Federación Internacional de Taekwondo (ITF) mantiene un firme compromiso con la esencia del Taekwondo tradicional, priorizando el combate agresivo y reconociendo los golpes en la cara como técnicas legítimas.

El taekwondo de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF) es una versión más deportiva y estilizada, aunque tiene ciertas limitaciones en términos de tecnicismos. Su objetivo principal es proteger a los atletas de posibles lesiones. Desde su introducción inaugural en los Juegos Olímpicos de Sydney en 2000, el Taekwondo de la WTF ha mantenido su estatus como deporte olímpico.

La vestimenta utilizada para el entrenamiento de Taekwondo se conoce como Dobok. Normalmente, el dobok de Taekwondo consta de dos prendas principales y un cinturón conocido como obi. La parte superior del dobok, también conocida como chaqueta, presenta un borde alrededor de la costura del cuello que es blanco o negro, dependiendo de si el usuario es un cinturón negro. Sin embargo, cabe señalar que actualmente existen numerosas escuelas que optan por el color negro independientemente del rango del practicante.

En varias escuelas de Taekwondo, el Dobok o uniforme de Taekwondo puede presentar logotipos y diseños bordados. Es bastante común encontrar el emblema de la bandera de Corea del Sur adornando distintos kimonos de Taekwondo. Para garantizar la seguridad de los atletas, especialmente durante las competiciones y ciertas sesiones de entrenamiento, generalmente se utiliza equipo de protección como un protector de pecho, casco, espinilleras, protector de ingle y protectores de antebrazo.

Karate

karate

Originario de la isla de Okinawa, el Karate es un arte marcial tradicional japonés con una rica historia. El Karate tiene su origen en el Kung fu, ya que fue introducido en la isla de Okinawa por sucesivas oleadas de inmigrantes chinos. Durante su estadía en la isla, estos inmigrantes hicieron adaptaciones y mejoras, lo que resultó en el desarrollo de un estilo distintivo e indígena conocido como Karate. Como resultado, el Karate finalmente se separó de sus raíces en el Kung fu.

La esencia del Karate radica en su traducción literal, «mano vacía», y su filosofía fundamental gira en torno a la utilización de las manos para detener todas las formas de agresión. El Karate abarca una amplia gama de técnicas, incluidos golpes poderosos como golpes con las manos abiertas, puñetazos cerrados y golpes en puntos vitales del cuerpo. Además, incorpora varias patadas, incluidas patadas laterales, directas y de talón. El Karate incluye movimientos específicos diseñados con fines de autodefensa. Vale la pena señalar que los practicantes también entrenan lanzamientos al estilo Judo.

El Karate, desde sus inicios, ha dado lugar a diversos estilos y subestilos, siendo Shito-ryu Karate, Goju Ryu Karate, Wado Ryu y Kyokushinkai entre los más importantes. Si bien cada uno de estos estilos posee sus propias características únicas, todos comparten una base arraigada en el Karate tradicional, que enfatiza los golpes y patadas poderosos.

Existen multitud de torneos, campeonatos mundiales y competiciones de Karate, y hay planes en marcha para incluirlo en el programa de los Juegos Olímpicos de 2020 en Japón. Las competiciones constan de dos modalidades principales: Kata, que implica la ejecución de ejercicios y técnicas, ya sea individualmente o en equipo, y Kumite, que se centra en el combate.

La vestimenta tradicional para practicar Karate se conoce como Karategi, que consta de pantalón, chaqueta y cinturón. Normalmente, el Karategi es de color blanco, aunque ciertos estilos pueden permitir el uso de negro o rojo. Ciertos kimonos o Karategis tienen mangas que se extienden hasta la mitad del antebrazo, mientras que el resto de la tela suele llegar a la altura de la muñeca.

La selección de Karategi varía según el tipo de competición, ya sea Kata o Kumite. En Kata, se prefiere un Karate-gi más pesado, que normalmente pesa alrededor de 14 o 16 onzas. Por el contrario, para Kumite se utiliza un Karategi más ligero de 10 onzas, lo que permite una mayor agilidad y fluidez en los movimientos.

Judo

judo

Jigoro Kano, responsable de reunir las mejores técnicas de diversas luchas indígenas en Japón, creó con éxito el judo, un arte marcial japonés con profundas raíces en la historia del país. De todas las artes marciales, el Judo destaca como la que más se aleja del Karate y el Taekwondo. A diferencia de estas otras disciplinas, el judo se centra en técnicas de agarre, como lanzamientos que utilizan el peso del oponente para derribarlo al suelo, así como estrangulaciones y dislocaciones. Si bien en el Judo existen técnicas de puñetazos y patadas, no se utilizan habitualmente, salvo katas específicas donde se incorporan exclusivamente.

El judo ofrece un aspecto único que no se explora extensamente en Karate o Taekwondo, que es la lucha en el suelo o ne-waza. Esta forma de combate comienza cuando ambos adversarios se encuentran en el suelo, y su arsenal de técnicas incluye estrangulamientos, inmovilizaciones, bloqueos de articulaciones dirigidos a codos, hombros y tobillos (aunque esto último está prohibido en las competiciones), lanzamientos y más.

El judo comparte muchas similitudes con la lucha grecorromana, la lucha libre, el jiu-jitsu brasileño y el sambo debido a sus características únicas. La vestimenta tradicional del Judo es el Judogi, que consta de tres componentes: chaqueta, pantalón y cinturón. El Judogi viene en dos colores, azul y blanco. A diferencia de las chaquetas ligeras que se utilizan en Karate o Taekwondo, la chaqueta de Judogi es conocida por su grosor y pesadez.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las diferencias entre el judo, kárate y taekwondo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 129

Trending Articles